Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

La fiesta del color rojo: os contamos qué es esta fiesta en la educación infantil

Cada vez más guarderías y escuelas de educación infantil celebran la actividad del día o la fiesta del color rojo. Este tipo de celebraciones son más típicas en países asiáticos de las que provienen como China e India.

Se dice que el color rojo representa el primer color de la primavera. Es el color del renacimiento, del comienzo o del amor pero sobre todo es un color muy vivaz que sirve para estimular los sentidos de los más pequeños. Es el color de la intensidad y la energía.

La fiesta del color rojo es una celebración de aprendizaje que pretende entretener a través de actividades que estimulen la identificación del color rojo y su clasificación. Para su celebración tanto alumnos como profesores se visten de rojo, se decoran las aulas con dibujos, recortes y globos de este color y se pueden servir fresas y manzanas rojas.

Fiesta del color rojo

¿Qué actividades se pueden hacer? ¡Os dejamos ideas!

Una de las posibles actividades para celebrar esta fiesta es hablar a los niños del color rojo como color primario y de las mezclas que se pueden obtener con este a través de mezclas con pinturas. Lo ideal sería, además, experimentar con este hecho: mezclar témperas o acuarelas del color rojo con otros colores primarios y ver en primera persona como el rojo da lugar a todas las tonalidades de naranjas, rosas o lilas.

Además, los alumnos pueden traer de casa un objeto rojo y hacer una pequeña presentación si así lo desean ante sus compañeros del objeto que han traído o sobre lo que hayan podido averiguar sobre los orígenes de la fiesta del color rojo en otros países u otros colegios que lo celebren. Con ello los niños cogen confianza en sí mismos y es una buena oportunidad para practicar la exposición oral, quitarle miedo a hablar en público ante sus compañeros.

Otra de las actividades que se puede hacer en esta fiesta es la narración de cuentos en la que los alumnos participen activamente aportando y enriqueciendo la historia con su imaginación. Una temática muy adecuada serían historias donde el valor y la pasión tienen el protagonismo: héroes, historias épicas, cuentos de dragones o personajes que viajan por el mundo de manera apasionada.

En cuanto a manualidades, una buena opción sería hacer una impresión de palmas con pintura roja sobre un mural de papel o cartulina blanca que podemos colocar en la pared del aula o de un pasillo.

Hay guarderías en las que se celebra esta fiesta mensualmente y en cada mes se trabaja con un color. Esto ayuda a los niños a reforzar el conocimiento de cada uno de los colores y siempre es una buena excusa para poner en práctica actividades diferentes y llamar la atención de los más pequeños con actividades fuera de la rutina. Estos eventos estimulan su imaginación y su creatividad y es un buen momento para fomentar la parte más social y artística de los niños.